Peligro de los endulzantes artificiales: Aspartame
El Aspartame es el endulzante artificial más frecuente en las comidas. También se le conoce como Equal o Nutra Sweet. El Aspartame se usa en más de 6.000 productos, incluyendo casi todas las bebidas de dieta, gomas de mascar, postres congelados, yogurts ¡e incluso en vitaminas y gotas para la tos! y es un peligro para la salud.
Propiedades de los endulzantes artificiales:
El Aspartame es doscientas veces más dulce que el azúcar y es una combinación de dos aminoácidos: ácido aspártico y fenilalanina. Aunque el FDA ha confirmado 26 veces en los últimos 23 años que el aspartame es seguro, ellos también reciben más quejas sobre las reacciones adversas por el aspartame que por cualquier otro ingrediente en las comidas. De hecho, al menos el 30% de la población de los EE.UU. es sensible incluso a dosis moderadas de aspartame y pueden sufrir muy diversos síntomas.
Por otra parte, el FDA negó vehementemente cualquier posibilidad de aprobación del aspartame debido a los hallazgos extremadamente peligrosos encontrados a inicios de los años 60 y 70 por el doctor G.D. Searle y Compañía. Sin embargo, debido al “capitalismo favoritista” entre el dueño de la patente del aspartame, Searle y Donald Rumsfield, Rumsfield pudo ayudar a que este químico tan peligroso pasara por el FDA utilizando su poder político bajo el gobierno del entonces recién electo presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, aun cuando era bien conocido que la mayoría de investigaciones realizadas en este producto eran extremadamente peligrosas, causaban cáncer y hasta la muerte a los ratones de laboratorio.
Comó el FDA aprueba el endulzante artificial peligroso:
El FDA aprobó originalmente el aspartame en 1974 pero había muchas discrepancias en los estudios sobre si el aspartame era seguro o no, de manera que a finales de 1975 el FDA puso la aprobación en espera. En 1980, la junta pública de investigación concluyó que el aspartame no debía ser aprobado y había que investigar más sobre los tumores en animales, pero durante el periodo del presidente Reagan, el nuevo presidente del FDA invalidó la recomendación de la junta pública y autorizó el endulzante peligroso (aspartame) en los alimentos y las bebidas carbonatadas. La National Soft Drink Association impulsó al FDA para que retrasara la aprobación del aspartame en las bebidas carbonatadas por su inestabilidad en la forma líquida.
Cuando se hierve el aspartame, éste se descompone en formaldehído o formalina la cual, según los expertos, aumenta el riesgo de cáncer de pecho y esclerosis múltiple. La formalina ataca el sistema nervioso y se ha encontrado que aun en dosis muy bajas causan daño a las proteínas para la memoria en el cerebro. Según el Dr. Woodrow Monte, Experto en Alimentos, la formalina puede cambiar la estructura celular de manera que forma y comienza a producir malformaciones extrañas, las mismas encontradas en la enfermedad del Alzheimer.
Al revisar la lista de síntomas presentada al FDA, la mayoría de ellos son neurológicos o de alguna forma están conectados al sistema nervioso. Entre las reacciones sufridas están: dolores de cabeza severos, mareos, dificultades de atención, pérdida de la memoria, inflamación de garganta, apoplejía, problemas de azúcar en la sangre, insomnio, diabetes, cáncer, tumores cerebrales, entre otros. Esta exotoxina es una neurotoxina para el cuerpo humano. Algunas personas notan algunos síntomas o al menos uno de esta gran lista ya que afecta directamente en el ADN.
El M.D. John Olney declaró que “se ha dado un gran aumento en la incidencia de tumores cerebrales malignos”, aunque el Dr. Olney no dice que el aspartame es responsable por este aumento, él cree que el análisis de su información muestra que lo más probable es que así sea.
La primer bebida carbonatada con endulante artificial (Historía):
La primera bebida carbonatada con aspartame salió al mercado en 1983 y por los últimos 29 años el aspartame ha estado en miles de alimentos y bebidas. En 1984, los norteamericanos consumieron 6.900.000 libras de aspartame. Esta tasa se fue duplicando año tras año y aumentó en los años 90. Más tarde ellos comenzaron a comercializar la Splenda, pero tampoco es el mejor sustituto, sigue siendo un endulzante peligroso; ya que los estudios con ratones de laboratorio encontraron cáncer, problemas de infertilidad, abortos y problemas durante el embarazo. Básicamente, es lo mismo que el aspartame y es una neurotoxina que no es compatible con el cuerpo humano.
Debemos estar conscientes que el promedio de consumidores en los Estados Unidos hoy en día toman más de un galón de sodas por semana, o sea, cerca de 56 galones por año. Muchos expertos de la salud consideran que este es uno de los principales causantes de obesidad en ese país. Pero lo que es aún más peligroso es que esos refrescos se endulzan con endulzantes artificiales, especialmente con aspartame.
Cuál endulzante natural recomentedamos:
Si usted busca endulzantes artificiales puede encontrar la miel de abeja en casi todo lado. Si lo que desea es eliminar calorías, Stevia es la opción. Stevia es una hierba dulce utilizada por cientos de años y es 25 veces más dulce que el azúcar. Las pruebas han demostrado que el consumo de Stevia ayuda a regular el azúcar en la sangre, evita las caries, ayuda a estar alerta, mejora la digestión y se ha informado que ayuda a reducir el deseo de fumar tabaco e ingerir alcohol.